martes, 9 de febrero de 2010

Ciencia Política III

TEMA 1: Concepto de seguridad:

Concepto base:

- Seguridad: Todos otorgamos un determinado concepto, pero no es el que vamos a dar aquí.
o Visión realista: Es un derivado del poder. La situación de partida es la inseguridad porque hay amenazas que ponen en peligro nuestros intereses y el poder lo evita. Todo Estado que aspire a la seguridad debe buscar el poder.
o Visión idealista: La seguridad es una consecuencia de la paz, no del poder. Es la ausencia de conflictos lo que produce seguridad. Por tanto, la forma de obtener a seguridad es eliminar los conflictos. La seguridad no consiste en la búsqueda del poder, sino en actuar sobre los conflictos.
- Barry Buzan: La seguridad consiste en liberarse de la amenaza y en que los Estados y las sociedades mantengan su independencia en cuanto a su identidad y su integración funcional frente a fuerzas de cambio consideradas hostiles. Es un teórico realista.

Esquema de análisis de la seguridad: Buzan identifica cuatro elementos.

- Segurización: Proceso dinámico por el que un problema o amenaza se considera un asunto de seguridad. Ejemplo: llevar al extremo un problema de seguridad por robos.
- Objeto referente: Objeto sobre el que gira el proceso de segurización. Ejemplo: propiedad privada.
- Actor que favorece la segurización: Los actores que tienen interés en que una cuestión se convierta en cuestión de seguridad o que sin ser intencionadas las acciones terminen influyendo en el proceso. Ejemplo: propietarios, medios de comunicación.
- Actor fundamental: El actor sobre el que recae la función de segurizar el problema. Puede ser el que favorece la segurización y el fundamental. Ejemplo: el Estado.

Las diferentes acepciones o significados de la seguridad son los siguientes:

- Seguridad militar: El Estado es el principal actor, pero no el único. Existen una gran cantidad de actores como mercenarios, empresas armamentísticas, burocracia, etc. La falta que se percibe y los ejércitos de otros Estados que amenazan la seguridad del propio Estado.
- Seguridad política: Un Estado democrático puede ver amenazada su seguridad. Buzam dice que un Estado necesita un margen de seguridad política y puede producirse. Las amenazas políticas apuntan a la estabilidad del Estado. Sus objetivos pueden ser secesionistas, debilitamiento de la estructura política y el derrocamiento del gobierno. Dos tipos de amenazas:
o A la legitimidad interna de la unidad política.
o A la legitimidad externa.
- Seguridad económica: Consiste en la capacidad de acceder a los recursos, finanzas y los mercados necesarios para mantener unos niveles aceptables de bienestar y poder del Estado. Existen diferentes enfoques para conseguir este objetivo: autarquía, diversificación, interdependencia, etc. Todo Estado necesita el acceso de rutas de suministros y en ocasiones garantizan esos objetivos. Son una justificación para una guerra. Todas están relacionadas.
o Autarquía: Evitar que un tercer actor proporcione esta seguridad. El propio Estado se encarga y genera sus propios alimentos, armas, etc.
o Diversificación: Para evitar que la situación económica se vea comprometida se obtienen recursos de diferentes lugares. Varios suministradores. Es peligroso tener dependencia de un solo país para un único suministro.
o Interdependencia: El acontecimiento es interdependiente. Por eso, nuestra seguridad económica está unida a otros actores. Ejemplo. Unión Europea. Esto evita conflictos y desincentiva soluciones militares. Es la mejor estrategia para evitar una guerra.
- Seguridad de la sociedad: Hacer frente a las amenazas que afectan a su identidad como comunidad. Las migraciones afectan a esta seguridad,. Pueden ser aceptadas como lo que son o como una amenaza. La competencia puede ser horizontal (de un vecino a otro país, hacia grupos de identidad que se sienten admitidos) o vertical si es dentro de una unidad (otras realidades que afectan a la identidad como país).
- Seguridad medioambiental: Puede ser objeto de seguridad.
o Los problemas ambientales causados por la guerra. Ejemplo. Irak y la guerra de pozos de petróleo.
o Las guerras que se desencadenan a partir de problemas ambientales.
o Problemas medioambientales que suponen amenazas a la seguridad.

El peligro de la segurización tiene una serie de riesgos: La segurización de un problema se puede convertir en un problema por sí mismo. Ejemplo: Plan Colombia donde la beligerancia propuso que LASFARC absorban el cártel de la droga. Cuando se abandona la segurización sucede como en Vietnam. Muchas estructuras se ven afectadas cuando se abandona la segurización.

- Interrelación entre dimensiones mencionadas.
- Riesgo de una excesiva segurización.
- Abandono cuando se desseguriza.
- Situaciones difíciles de controlar porque se presupone una intencionalidad de la amenaza.

Seguridad colectiva:

- “Todos contra el agresor”. La seguridad colectiva se fortalece conforme los países implicados tienen una amenaza definida en común”.
- Origen en la Sociedad de Naciones debido a ser uno de los primeros espacios de seguridad colectiva.
- Un alto nivel de intereses congruentes entre los miembros y la disposición para acudir en ayuda de los demás.


Seguridad compartida:

- Tiene un origen en las relaciones Este-Oeste.
- La necesidad de tomar en consideración las percepciones y las necesidades de los oponentes.
- Se establecen tratados sobre el control del armamento, medidas de confianza y desarme. Se llegan a acuerdos para no poseer determinado número de armas y evitar percepciones erróneas.
- Se permite que los observadores supervisen el armamento de un tercer país. Cuando se procedía al desarme de las potencias, estás entregaban sus armas a sus aliados, pero no se deshacían de ellas.
- La capacidad de destrucción máxima garantizó la seguridad.

Seguridad global: Este concepto va más allá de la seguridad mutua. Busca formalizar la seguridad compartida. A veces, las relaciones especiales de seguridad compartida se basan en las relaciones personales de los dirigentes, pero se institucionalizan para que esas medidas sigan después de esos líderes.

- Es una relación entre mecanismos de seguridad colectiva y seguridad compartida.
- Formas de cooperación institucionalizada formales e informales.
- OSCE: Tuvo un papel importante durante la Guerra Fría. Ahora envía observadores a los procesos de democratización política para supervisarlos. Las misiones de la OSCE efectúan informes sobre las elecciones y el carácter democrático de un régimen.
- AIEA: La Agencia Internacional de la Energía Atómica también ofrece una garantía de seguridad. Por ejemplo, Irán afirma que su programa nuclear tiene fines energéticos, pero Estados Unidos no piensa lo mismo. Por eso, la AIEA envía a sus técnicos para comprobar el programa iraní, antes que dañar su soberanía con el envío de militares estadounidenses.

Estas organizaciones no solucionan el problema, pero crean un clima más distendido.
Dilema de seguridad: Se produce cuando los intentos de autoprotección de los Estados por preservar sus necesidades de seguridad tienden a producir sentimientos de inseguridad en los demás Estados. Se interpreta como una amenaza. Origina una escalada de tensión.

- Es una revisión basada en peso de los factores subjetivos frente a la visión realista.
- La relación hostil entre la India y Pakistán ejemplifica el dilema de seguridad. Ambos países se reconocen como rivales abiertamente.

Régimen y complejo de seguridad: La ONU no es un ejemplo de seguridad colectiva. El régimen o complejo de seguridad parte de la existencia de unos intereses comunes, pero no hay un interés concreto. Los países pueden tener más o menos intereses comunes, pero sin un enemigo exacto.

- Los actores se refrenan en su creencia de que los demás actuarán igual en el mismo momento. Por ejemplo, si un país miembro es atacado será protegido por la OTAN.
- Cooperación que va más allá de los intereses a corto plazo. Se espera reciprocidad. Es un complejo como grupos de Estados que no conciben su seguridad nacional al margen de otros Estados.

TEMA 2: Los estudios estratégicos:

El concepto de estudios estratégicos:

- Estudios estratégicos: Es la aplicación del poder militar para conseguir objetivos políticos.
- Gran estrategia: La coordinación y dirección de todos los recursos de una nación o conjunto de naciones hacia el logro de unos objetivos políticos.
- Los estrategas deben conocer las reglas básicas de la acción política y de las operaciones militares.
- Kissinger: “La separación de política y estrategia sólo se puede conseguir en detrimento de ambas. Ejemplo: Bush no es un experto en materia militar, ni en la guerra entre Israel y Líbano.
- Perspectiva multidisciplinar: Tiene un objeto claro, pero no tiene metodología propia. El interés es cíclico según la importancia de la percepción de la amenaza.

Los estudios estratégicos son criticados por una serie de razones:

- Obsesiones con el conflicto y la fuerza militar. No se tienen en cuenta otras opciones.
- Insuficientemente comprometidos con las cuestiones éticas. Los aspectos morales se convierten en accesorios.
- No excesivamente académicos en sus análisis. No son imparciales.
- Parte del problema, no de la solución. Terminan siendo parte del conflicto por dedicar tanto tiempo al análisis de la fuerza militar y provoca conflictos.
- Estatocéntricos. Los estados se consideran el centro de los estudios, pero cada vez hay más actores.

La relación entre los estudios estratégicos y el estudio de la seguridad tiene unas características:

- Falta de relevancia: La estrategia parece ser menos relevante en un momento donde la posibilidad de grandes guerras parece disiparse.
- Perspectiva de seguridad: Esta visión es más apropiada por la complejidad del mundo actual.
- Realidad del conflicto: La realidad de la guerra no ha desaparecido y un concepto amplio de seguridad es poco útil.

La teoría de la estrategia se establece en los siguientes rasgos:

- Proporciona los fundamentos conceptuales para entender la guerra, cuya naturaleza permanece inalterable.
- El propósito de la teoría de estrategia es aprender a pensar estratégicamente. “El objeto de la teoría no es descubrir leyes o principios ocultos, sino educar la mente”, según Clausewitz.
- La estrategia busca conocer como ganar una guerra.
- Clausewitz dice que la guerra es un acto de fuerza para obligar a nuestro enemigo a cumplir nuestra voluntad.
- Es un proceso racional. La guerra requiere una clara articulación de los objetivos políticos y el desarrollo de la misma. Hay excepciones como Alemania en las guerras mundiales.
- Es más un arte que una ciencia. La complejidad de la guerra hace imposible obtener un conjunto invariable de leyes.
- Determinadas regularidades permiten efectuar previsiones sobre posibles potenciales soluciones a determinados problemas.
- Una estrategia exitosa exige definir los objetivos políticos, evaluar las ventajas comparativas frente al enemigo, calcular los costes y los beneficios y examinar los riesgos y recompensas de estrategias alternativas.
- El éxito militar no es suficiente para obtener la victoria como demuestra la guerra de Vietnam.

Carl von Clausewitz (1780-1831) es el principal teórico de la guerra:

- Política: Contempla la guerra como una extensión de la política. La guerra es la continuación de la política por otros medios y una actividad social.
- Trinidad: La guerra tiene una trinidad paradójica que permanece y que está compuesta por la razón, las pasiones y el azar que se asocian con el gobierno, el pueblo y el ejército.
- La relación entre los elementos determina como será librada la guerra.

La naturaleza de la guerra:

- La guerra es el resultado de la interacción de los contendientes. Por eso, cada guerra es única e irrepetible. Por tanto, la naturaleza de la guerra es dinámica.
- Debe entenderse el centro de gravedad del enemigo. Aquella característica fundamental de la cual todo depende y sobre la cual hay que dirigir los esfuerzos (ejemplo: capital enemigo, líder).

Las guerras limitadas versus guerras ilimitadas: Las guerras pueden librarse por una gran variedad de objetivos desde adquirir posesiones hasta destruir totalmente al enemigo. Esta distinción afecta a cómo será librada y como acabará. Una guerra limitada es la Guerra del Golfo que es expulsar a Irak de Kuwait, una guerra ilimitada consiste en exterminar a Sadam, sin rendición.

El cálculo racional de la guerra tiene los siguientes puntos:

- Debe existir una correlación entre el valor que se persigue y los medios empleados.
- Fricción: Distingue la guerra real de la teórica. Tiene lugar por las dificultades imprevistas e imposibles de anticipar cuando se ejecuta una guerra.

Sun Tzu: Es un pensador chino que escribe El arte de la guerra con aforismos. La clave sería conseguir la victoria sin tener que combatir. Es necesario usar el engaño, la guerra psicológica, etc. Una cita famosa es “conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo”. La mejor estrategia de Sun Tzu es desbaratar la estrategia del enemigo.

TEMA 3: Las fuerzas armadas: Consideraciones políticas:

Los ejércitos:

- Amenaza y empleo de la fuerza como elemento de poder político: Es el elemento originario del Estado moderno.
- Funciones del Estado moderno:
o Monopolio legítimo de la violencia en el interior de un territorio.
o Gerente de soberanía.
- Pérdida de importancia de la competencia de resolución de conflictos: Debido al aumento de competencias del Estado.

Ejércitos: relaciones complejas marcadas por dos aspectos:

- Relaciones cívico-militares.
- Gran coste humano.

Las relaciones cívico-militares tienen las siguientes características:

- Acumulación de poder en manos de jefes militares: Los jefes militares disponen de un elevado poder por el control que ejercen sobre miles de personas, tienen capacidad de gestionar la violencia y exigir el sacrificio de la vida de los soldados.
- Fricciones ante grandes reformas: El ejército tienen un concepto propio de cuerpo. La subordinación de los militares a los políticos es una relación conflictiva. A los militares no les agrada la intromisión de los políticos. Los militares perciben que se toman decisiones a nivel político por personas que desconocen el ámbito militar. Por otro lado, los políticos limitan el carácter corporativista del ejército. Por ejemplo, la reducción del gasto militar supone un límite al corporativismo.
- Dirección política de la guerra y seguridad en las operaciones militares: Estas relaciones cívico-militares han cambiado con el paso del tiempo. Antes, los políticos encargaban la misión a los militares, pero no interferían en las decisiones estratégicas y en el desarrollo de la guerra. Ahora, esta relación ha cambiado debido a que lo militar afecta a lo político. Por ejemplo, los militares entienden estrictamente las imágenes de Abu Ghraib como un problema de disciplina, pero para los políticos es una actuación que incumple los derechos humanos y tiene repercusiones políticas. También, los militares norteamericanos de Irak concluyeron que la intromisión de los políticos supuso la pérdida de la guerra de Vietnam. Además, el Secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, ha tenido un concepto concreto del desarrollo de la guerra de Irak. Cree que el ejército estadounidense había sido preparado para luchar en una guerra abierta contra Rusia durante la Guerra Fría. Por eso, quería preparar un ejército para conflictos menores que pudiera vencer en dos conflictos regionales de forma simultánea (Irak/Vietnam). Así, ha buscado eliminar el carácter burocrático del ejército y preparar una fuerza reducida y rápidamente movilizable.

Los costes económicos del ejército son los siguientes:

- La preparación de los ejércitos supone una inversión económica continua y exorbitante:
o Materiales: investigación, adquisición y mantenimiento.
o Adiestramiento.
o Doctrina.
o Organización.
- Límites de la capacidad de generación de fuerzas: El gasto militar supone el desembolso de la mayoría de su riqueza para algunos países. Los expertos creen que los países con escasa riqueza suelen absorber la mayoría de su inversión en materia militar.
- Dificultad para recuperarse de reducciones presupuestarias: Las reducciones de presupuesto suponen una merma de su eficacia para el ejército. Esa pérdida de eficiencia no se puede corregir con una subida del presupuesto en otro año. Los mismos programas de armamento son planes a largo plazo de al menos 10 años. Por eso, las reducciones representan la cancelación del proyecto armamentístico.
- Dificultad política para incrementar los recursos reducidos: El incremento del presupuesto militar tiene mala prensa. Además, un incremento puntual en materia militar no garantiza el éxito, pues su eficiencia se produce con la inversión a largo plazo. Por eso, los militares creen que la reducción de presupuesto en tiempos de paz, no vuelve a recuperarse. Cuando el ejército necesitar recortar gasto público tiene al ejército como uno de sus principales candidatos de recorte.
- Búsqueda de recursos humanos: Es complicado buscar nuevos reclutas.
o Ejércitos ciudadanos: El reclutamiento obligatorio ha supuesto un recurso habitual. Este método es económico porque es suficiente con pagar el mantenimiento material del recluta (comida, equipamiento). Cuando aumenta el bienestar en los países, la opinión pública se vuelve crítica contra el reclutamiento forzoso.
o Ejércitos profesionales: Formación de militares de carrera. Se emplea cuando no se dispone de reclutamiento obligatorio. Por un lado, este recuro es el más caro. Por otro lado, la profesión de tropa no tiene un gran prestigio social. Por eso, este método produce problemas con el tipo de soldado que el sistema genera. Así, muchos soldados acaban procediendo de los estratos sociales más bajos (clases bajas, inmigrantes). Estas personas ingresan por la posibilidad de acceder a un empleo y obtener derechos especiales.
o Mercenarios: Contratación de empresas y compañías privadas de seguridad. Es la opción menos deseable, ya que es muy caro pagar al mercenario por su exposición al riesgo y genera una mala percepción. Es difícil imponer directrices a los mercenarios. Cada vez más, los Estados recurren a esta vía para complementar las carencias del ejército profesional. Las tropas mercenarias tienen encargos concretos de protección. El problema es que en la práctica, los Estados necesitan complementar al ejército con tropas mercenarias. Las bajas producidas en las empresas privadas tienen una visibilidad social escasa. El recurso a mercenarios es uno de los grandes temas en el futuro.
TEMA 4: Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado:

La historia ha establecido una relación entre la policía y el cambio social.

- Las labores de mantenimiento de la paz social estaban encomendadas a los ejércitos hasta inicios del siglo XIX: El recurso del ejército a este problema fue abandonado conforme aumentaba la complejidad social. El ejército es un instrumento que maximiza la violencia y la paz social necesita menos violencia para ser eficaz.
- Transformación social de las grandes urbes que impuso la creación de fuerzas armadas: El cambio social se produce por los procesos de urbanización. Los problemas y conflictos de las ciudades no son los mismos que en los núcleos rurales. Por eso, las fuerzas policiales se crean para atener los problemas de carácter delictivo y civil en las ciudades.
- Modelo napoleónico: Este modelo originado en Francia crea dos tipos de fuerzas policiales:
o Civil: Destinada a entornos urbanos.
o Militarizada: Destinada a las zonas rurales y a complementar al ejército. Por ejemplo, la Guardia Civil en España y la Gendarmería en Francia. Es un potencial a la hora de intervenir en misiones especiales. Por ejemplo, España pensó disponer de guardias civiles en la Guerra de Irak. Actualmente, se discute la aplicación del código militar para un cuerpo que es policial.

Las relaciones entre la policía y la ciudadanía están marcadas por los siguientes condicionantes:

- La seguridad pública es una de las actividades fundamentales de la Administración Pública, pero es uno de los ámbitos de control más difícil: Se prefiere la disposición de distintas fuerzas policiales, aunque sus ámbitos sean distintos.
- La evaluación de su eficacia y utilidad a través de percepciones subjetivas es difícil: Se preguntan qué indicadores pueden medir la eficacia de las fuerzas policiales. Algunos creen que un bajo índice de delincuencia es una medida adecuada. No obstante, existen una pluralidad de factores. Además, los ciudadanos recurren a una percepción subjetiva cuando evalúa las fuerzas de seguridad (experiencias personales, medios de comunicación, etc.).
- Diferentes resultados en la interacción entre los ciudadanos y los policías: Algunos estudios demuestran que los policías tienen una opinión más negativa sobre la figura de la policía. Este juicio es debido a que la policía interactúa en situaciones conflictivas con la sociedad.
- Diferentes percepciones entre las prioridades de la actuación policial: Los policías tienen prioridades distintas a las de los ciudadanos sobre sus funciones. Es un ámbito interesante para evaluar la actuación del Estado como una política pública más. A medida que la policía desciende del ámbito territorial, se tiene una percepción más negativa.

TEMA 5: Las Naciones Unidas y la Seguridad Internacional:

El origen de la ONU está marcado por las siguientes coordenadas históricas:

- Mecanismo de resolución: Historicamente, la guerra se ha considerado como un mecanismo normal para dirimir los intereses de los Estados. La guerra se considera una plaga que es necesario evitar. Tiene un principio idealista.
- Pacto Briand-Kellog: Este tratado firmado en 1928 renuncia a la guerra como un recurso ordinario. Los países se comprometen a resolver sus conflictos con otros instrumentos.

La creación de la ONU ha tenido las siguientes características:

- Persistencia de los problemas anteriores: El derecho de veto y los intereses nacionales son problemas clásicos. El último Pacto de la ONU no peca de tanto idealismo y reconoce la existencia de la guerra. Por eso, la ONU forma nuevos mecanismos para encauzar los conflictos. La ONU aún tienen problemas cuyo origen están en la soberanía. Los países tienen muchos celos de perder su soberanía en la toma de decisiones. Por eso, algunos países están capacitados para ejercer un derecho de veto. Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China son los países que poseen el derecho de voto. Es la principal crítica que se ha hecho a la ONU. El derecho de veto se ha ejercido con frecuencia como un recurso diplomático. Por ejemplo, Francia amenazó con ejercer el derecho de veto a Estado Unidos si intentaba aprobar el ataque de Irak.
- Impotencia de la organización ante la lógica de la Guerra Fría: Las Naciones Unidas quedaron en un segundo plano durante el conflicto. La razón era que los dos Estados contendientes disponían del derecho a veto. La ONU estaba bloqueada, pero la usaron como un escenario para los actores. La ONU no tuvo un papel importante en el bloque de Berlín ni en la crisis de los misiles de Cuba. La ONU se convirtió en un escenario en los lugares donde la tensión de la Guerra Fría era menor como en la descolonización.
- Optimismo-pesimismo sobre su futuro: Después de la Guerra Fría, los países se muestran más optimistas con la ONU. Por eso, la Guerra del Golfo fue un conflicto donde cooperaron mutuamente los países miembros. Con esta guerra, la ONU reunió a todos sus miembros y cumplió con uno de sus objetivos evitando que Irak ocupase Kuwait. Durante esos años, la ONU se estanca y no participa en otros conflictos debido a la carencia de un ejército. La ONU no tiene ejército porque son los países quienes aportan sus fuerzas para luchar bajo mandato de Naciones Unidas. Por eso, cuando la ONU realizó una llamada a los países miembros en Bosnia recibió una respuesta escasa. La ONU tampoco evitó los genocidios en África Subsahariana. Surgen dudas sobre el sentido de la ONU. Su configuración no la convierte en un instrumento útil. Tanto sus defensores como sus detractores coinciden en la necesidad de una reforma.
Los capítulos VI y VII de la Carta de la ONU son los correspondientes a seguridad:

- Capítulo VI: Fomento del “arreglo pacífico de controversias”. La ONU transmite recomendaciones a las partes de un conflicto. Este intento de diálogo puede que no surta efecto.
- Capítulo VII: Instrumentos más contundentes frente a situaciones de “amenaza” (potencial riesgo), “quebrantamiento” (ruptura de las condiciones de paz) y “actos de agresión” (enfrentamiento directo).
o Gradualismo en la aplicación de medidas: Los instrumentos de sanción pueden ser según la gravedad del acto de menor a mayor:
 Embargo financiero.
 Embargo armamentístico.
 Embargo marítimo.
 Limitación de la soberanía. La ONU impuso la limitación de soberanía cuando Irak expulsó a los inspectores nucleares. Así, efectuó una exclusión aérea para evitar ataques militares en norte y sur. Francia e Inglaterra repelieron cualquier avión iraquí.
 Facultad para usar la guerra.
o El Consejo de Seguridad es el órgano encargado: Cuando el Consejo aprueba una resolución se puede conocer la sanción. Por ejemplo, Estados Unidos argumentaba que las disposiciones de la ONU disponían del recurso a la guerra para actuar en Irak. Las sanciones se aplican según el principio de proporcionalidad.

Los conflictos han cambiado en los últimos años. Las guerras ya no se producen entre dos Estados, sino que los conflictos tienen nuevas características. Por eso, la ONU se dota de nuevos instrumentos. El programa para la Paz de Boutros Ghadi de 1992 establece unas nuevas herramientas para los conflictos armados:

- Programa para la Paz: Este programa fue denominado como programa 6,5 debido a que se sitúa a medio camino entre el capítulo VI y VII de la Carta de la ONU. Conjuga la diplomacia y el uso de sanciones. La ONU no puede mediar para evitar la aparición de tensiones.
- Diplomacia preventiva: Se diseña una diplomacia para actuar antes del surgimiento de la amenaza abierta. Por ejemplo, cuando la ONU anima a la celebración de elecciones y envía observadores internacionales. Así, evita una posible guerra civil.
- Peacemaking: La ONU se convierte en un facilitador del acuerdo. Son medidas tendentes a que los beligerantes lleguen a un acuerdo con medios pacíficos. Por ejemplo, se reconduce la lucha entre un gobierno y su oposición. También recurren a personas de reconocido prestigio e imparcialidad para que actúen como mediadores.
- Peace-enforcement: Es el recurso a la coacción. Se usan medios militares sin que exista una intervención previa. Es una situación de guerra abierta. Por ejemplo, la intervención en Corea buscó delimitar las fronteras entre los dos países. Esta guerra costó muchas bajas a Estados Unidos. Se produce un conflicto entre el Presidente que quería retirarse después de cumplir el objetivo y MacArthur que alegaba seguir después del coste soportado. Por ejemplo, la presencia de cascos azules en Bosnia. Aunque en este caso, no es un problema de fronteras, sino una fragmentación del Estado. Por eso, no se sabe qué tienen que hacer exactamente. Esa razón explica que la ONU se paralizara en Bosnia. Su papel consistió en interponerse entre las fuerzas enfrentadas, sólo podían atacar en caso de agresión. En otro caso, la ONU tomó la ciudad de Svrenika como refugio para los civiles. Los serbios decidieron atacar la ciudad y los cascos azules franceses se retiraron porque no tenían un mandato definido. Las tropas españolas también sufrieron un fracaso porque desconocían al enemigo objetivo. Muchos enemigos eran milicias formadas por civiles. La guerra de Bosnia no acaba hasta que Estados Unidos interviene.
- Peace-keaping: Son misiones de mantenimiento de la paz. Exige el despliegue de medios militares, pero con el consentimiento de las partes. Se pretende impedir el resurgimiento del conflicto. Por ejemplo, las misiones de protección de convoys y la vigilancia de una frontera en Bosnia. Se presume que la presencia de las fuerzas internacionales evitará cualquier conflicto. El gobierno libanés tiene la misión de desarmar la milicia de Hizbollah. Las tropas internacionales no pueden desarmar a las partes, pero pueden informar sobre el descubrimiento de arsenales al ejército libanés. En caso de conflicto entre el gobierno y Hizbollah, las tropas internacionales no puede hacer nada. No disponen de mandado para defenderse y se encuentran en fuego cruzado. Los países han aportado tropas de forma testimonial en Líbano. Si hubiera sido una guerra abierta, la ayuda habría sido menor. En Kosovo, algunos grupos se aprovecharon de la protección de las tropas españolas. Algunos países reciben remuneración por aportar sus contingentes por parte de la ONU. Esta razón explica la presencia de países exóticos en misiones internacionales.
o La fuerza se limita a la legítima defensa.
o Problemas de seguridad de las tropas si el contexto cambia: Las tropas está expuestas a cualquier riesgo. No pueden perseguir a los agresores. Su equipamiento es ligero.
- Peace-building: Es la construcción de la paz. Supone el desarme de las partes, restablecimiento del orden público, adiestramiento del personal nativo, preparación de elecciones, fortalecimiento de las instituciones públicas, etc. Por ejemplo, el envío de un observador que supervisa la eliminación de armamento.

Los anteriores métodos son adecuados para participar en conflictos entre Estados. No obstante, el conflicto puede producirse entre facciones de un país como Sudán. En estos contextos, la intervención se vuelve más confusa y compleja. La nueva configuración de los conflictos está definida por los siguientes parámetros:

- Muchos de los “puntos calientes” del planeta afectan a un solo Estado: Muchas de estas guerras se producen entre facciones de un mismo Estado y surgen nuevos actores como las milicias civiles.
- Límites para intervenir en la jurisdicción interna de los Estados (art. 2.7 CNU): Existen algunas excepciones cuando el conflicto de un Estado afecta a otro. Cuando el conflicto no afecta a los intereses de la comunidad internacional se mira a otro lado. En Sudán, no se interviene por el fracaso de Estados Unidos en Somalia.
- Nueva corriente de opinión: La opinión pública desacredita a la ONU por su falta de intervención en Sudán.
- Surgen dudas sobre cómo encaja el terrorismo:
o No tiene una ubicación territorial.
o No se corresponde con un Estado.
o Provoca grandes bajas.
- La ONU se basa en el idealismo, pero sólo interviene si realmente existe interés.

TEMA 6: Elementos básicos de inteligencia:

Contenidos del tema de inteligencia:

- Concepto de inteligencia.
- El ciclo de inteligencia.
- Elementos básicos.
- Comunidad de inteligencia.

El concepto de inteligencia:

- El término puede referirse a tres realidades:
o Institución: Equiparar la inteligencia con la institución responsable de dicha labor.
o Proceso: Es la vertiente dinámica. Es el proceso por el que se elabora la inteligencia. La inteligencia es una elaboración de datos e información.
o Producto: La inteligencia también es el resultado del proceso de creación de inteligencia.
- La inteligencia contribuye al proceso de toma de decisiones, pero no es toma de decisiones. Los gobernantes siempre han recurrido a personas e instituciones de creación de inteligencia. Las labores de inteligencia son cruciales y sirven a los políticos en su toma de decisión. Tiene una serie de justificaciones:
o Evitar sorpresas de carácter estratégico y táctico. El origen de la inteligencia norteamericana está en el ataque de Peral Harbour. Se demostró que algunas evidencias daban indicios del ataque japonés. Por eso, se unifican las distintas evidencias mediante un servicio de inteligencia. La misma información por separado puede no darnos ninguna evidencia.
o Apoyar el proceso de toma de decisiones políticas. La inteligencia no son datos absolutos porque pueden producir errores. Ejemplo: Antes de la Guerra de Irak se estudia la visión del ejército.
o Proporcionar experiencia a largo plazo sobre cuestiones relacionadas con inteligencia. Los profesionales de inteligencia son funcionarios con una larga trayectoria. Mientras que el político tiene un cambio temporal. Por eso, el Estado necesita una visión a largo plazo para lograr sus metas. Los servicios de inteligencia forman esa visión a largo plazo y forman al político.
o Mantener en secreto las actividades e informaciones propias de la inteligencia. También es necesario mantener en silencio la propia inteligencia. Es más útil si el enemigo no conoce nuestra capacidad de inteligencia. Por ejemplo, Estados Unidos tendría acceso a una enorme información si conociese el lenguaje críptico de la inteligencia iraní.

Las áreas de la inteligencia son las siguientes:

- Política: Aspectos de la política doméstica o interior de otros países. Por ejemplo, España necesita conocer la estabilidad de los países latinoamericanos por sus intereses económicos.
- Militar: Es la asociada con la idea de inteligencia. Es el conocimiento de las capacidades militares de otros países. Por ejemplo, algunos países pueden estar interesados en mostrarse fuertes y otros como débiles. Los países democráticos hacen pública su capacidad militar como elemento disuasorio. En cambio, China manipula sus datos militares. En la Guerra Fría, el objetivo era conocer la capacidad del enemigo para tomar decisiones al respecto.
- Científica y técnica: Es el conocimiento de adelantos de carácter militar o civil que afectan al ámbito político, militar y económico. Por ejemplo, un país puede afirmar que tiene capacidad para producir armas nucleares, pero la inteligencia puede desmentir dicha declaración.
- Económica: Es el conocimiento de los puntos fuertes y débiles de la economía de otros países. Por ejemplo, Estados Unidos quería conocer la fortaleza económica de la URSS, pero el bloque comunista lanzaba datos manipulados. Los servicios también se han orientado hacia el ámbito económico para tomar decisiones en materia de competencia económica. Este uso tiene una crítica ética y pervierte los principios del libre mercado. Por otro lado, un país puede orientar su empresas hacia un determinado Estado por sus ventajas y evitar los países que sean desaconsejables. Las empresas también generan inteligencia.
- Sociológica: Conocer las relaciones entre grupos de distintas etnias en una región, nivel de desarrollo social y cultural en relación con su estabilidad, etc.
- Medioambiental: Conocimiento del impacto de fenómenos ambientales que puedan corregirse de alguna forma.

El ciclo de la inteligencia es una realidad dinámica. Es la idea de la inteligencia como proceso que se divide en cuatro fases:

- Dirección:
o Planificación: Los responsables deciden las áreas sobre las que generar inteligencia. Los recursos limitados se emplearán para obtener inteligencia en determinados puntos de interés. Los políticos eligen las áreas con ayuda de los técnicos. Por ejemplo, España está interesada en conocer lo que ocurre en el Norte de África y América Latina.
o Organización: Se reorganizan los recursos en función de las nuevas áreas.
- Obtención: Es la fase más compleja. Se generan mecanismos para obtener información. Los órganos deciden que instrumentos se usan para obtener información Por ejemplo, con personas en la calle, satélites, etc.
- Elaboración: Los datos se transforman en inteligencia. Se obtienen muchos datos que es difícil convertir en inteligencia.
o Valoración: Valorar los datos.
o Análisis: Establecer prioridades.
o Integración: Ordenar la información de muchos ámbitos en una unidad.
o Interpretación. Contextualizar la información y sacar un significado.
- Difusión: Cuando se obtiene la inteligencia es debe saber cómo transmitir la información al destinatario. Por ejemplo, se reelabora la información al Ministerio de Interior de Economía, según sus intereses. Además, los servicios deben concienciar al gobierno de los conocimientos obtenidos. Por eso, la inteligencia debe saber persuadir.

La fase de dirección cuenta con los siguientes elementos:

- Protagonista: En teoría es el decidor político. En el caso de España, es la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia.
- Importancia de establecer prioridades: Las prioridades no se pueden basar sólo en la agenda de los medios. Es una acción a largo plazo.
- Más tarde, los profesionales de inteligencia organizan la distribución de los medios asignados: Por ejemplo, en España se vigila al terrorismo yihadista a partir de 2004 debido al 11-M. El interés en el terrorismo yihadista exige contratar a traductores.

La fase de obtención tiene las siguientes características:

- Recogida de información y procesamiento.
- Es la fase más costosa en términos económicos y humanos.
- Importancia de discriminar la información valiosa de la accesoria: Existe una sobreabundancia de información. En el 11-M, había grabaciones telefónicas que no habían sido traducidas. Estados Unidos tiene un sistema global de captación de señales mediante antenas y ordenadores. No obstante, no tiene capacidad de analizar la información obtenida.
- Clasificación de mecanismos de obtención.
o Inteligencia de Imágenes (IMINT): Mecanismos de obtención de imágenes. Es necesaria una alta cualificación para interpretar las imágenes. Por ejemplo, Estados unidos visualizó las posiciones de Cuba durante la crisis de los misiles.
o Inteligencia de Señales (SIGINT): Es la captación de comunicaciones canalizadas a través de medios como radio, teléfonos, fax, Internet (COMINT). Los medios de obtención de señales son muy variados: satélites, aviones, buques, estaciones de tierra, etc. A veces, no hay capacidad para procesar la información.
o Inteligencia Humana (HUMINT): Se establecen informaciones de un gran valor que difícilmente se pueden obtener por otros medios. Son aquellas que hacen referencia a las verdaderas intenciones del otro. Esta información se obtiene mediante alguien que se encuentra integrado en el entorno. Por eso, se buscan desertores o se compra la información. Se dice que la inteligencia que realmente cuenta. Estas personas suelen ser colaboradores fortuitos. Un embajador también puede generar inteligencia. Las competencias clásicas de la embajada no es sólo establecer relaciones diplomáticas, sino también producir inteligencia.
o Inteligencia Abierta: Es elaborada a partir de fuentes abiertas y accesibles. Pueden ser periódicos, artículos académicos, encuestas, etc. No debe ser despreciable por ser abierta. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos dedicó dinero para conocer el armamento de la URSS, pero la URSS no utilizó medios secretos, sino la consulta de los medios de comunicación norteamericanos mediante un infiltrado. Para la URSS era la forma más eficaz y barata de obtener información. Los grupos de investigación de las universidades son inteligencia abierta. Estados Unidos tiene una página que genera información diaria de miles de medios de comunicación de todo el mundo. Tom Clancy publicó La caza del octubre rojo con datos secretos de inteligencia. La contrainteligencia estudió la procedencia de los datos y descubrió que la información la obtuvo de fuentes abiertas. Es preciso ser crítico con estas obras por la falta de realismo.

La cooperación con otros servicios de inteligencia: La cooperación entre los servicios de inteligencia de países aliados es mejor que un despliegue completo.

- Basada en “quid pro quo” o banco de favores: Esta relación funciona cuando se da en las dos direcciones.
- Ningún servicio es autosuficiente y todos necesitan de la cooperación: Ni la CIA puede cubrir todas sus lagunas. Por eso, tras el 11-M intentó “comprar” los servicios de inteligencia de Jordania.
- Problemas: protección de fuentes, fugas de información, intereses nacionales irreconciliables.
o La necesidad de proteger sus fuentes es importante, pero compartir la información es un riesgo para la fuente. Muchas veces, se traslada una información procedente de otras fuentes ocultas y se confía por su prestigio. Por ejemplo, un servicio de inteligencia recibe de un desertor que la base nuclear de Irán es un bulo. Ahora, surge el riesgo de sobredimensionar esa información.
o El escape de información puede producir daños. Por ejemplo, se descubrió que una célula terrorista pretendía atentar en Barcelona por una filtración de la inteligencia francesa. Durante el juicio, se desveló la fuente y se acabó con una baza del servicio francés.
o La enemistad entre países produce la ocultación de canales de información.

La fase de elaboración consta de los siguientes elementos:

- Recopilación.
- Evaluación.
- Análisis.
- Integración.
- Interpretación.

La fase de evaluación establece clasificaciones de la información por criterios:

- Fiabilidad de la fuente: La fiabilidad se mide en una escala de la A-F. No podemos guiarnos por fuentes no fiables. A veces, los servicios de inteligencia sólo disponen de información de poca fiabilidad sobre un asunto. La fiabilidad se establece en que esa misma fuente haya aportado datos fiables anteriormente. Si la motivación de esa fuente es económica se puede correr el riesgo de inventar una información para venderla. También puede haber intenciones ocultas y producir contaminación informativa. En la Guerra de Irak, la única fuente era un desertor iraquí que afirmaba tener una red de contactos rica para aportar datos. La CIA pensaba que esos datos no eran fiables porque este desertor tenía conexión con Irán. Esa información fue usada por Collin Powell para presentar los informes de armas secretas de Irak.
- Exactitud de la información: La exactitud se representa en una escala del 1 al 6. Es preferible la exactitud a la fiabilidad. Antes del 11-S, los servicios de inteligencia preveían un ataque de Bin-Ladem, pero no sabían en que lugar atacaría.

En la fase de elaboración es preciso tener en cuenta el papel de los analistas:

- Importancia de la experiencia y de la especialización para una interpretación adecuada de los datos: Los analistas se organizan por criterios temáticos.
- Capacidad para transmitir información al público potencialmente interesado.
- Política de rotación de los analistas: Se evita que una persona trabaje sobre el mismo tema para evitar una falsa percepción. Es posible que se convierta en una obsesión donde el analista canaliza sus frustraciones. Por ejemplo, el dirigente de la unidad que perseguía a Bin-Ladem se sentía frustrado porque no recibía una evaluación adecuada de sus propuestas por parte del gobierno.
- Experiencia sobre el terreno: Aunque se realice un trabajo de oficina, es necesario conocer la realidad sobre la que trabaja. Por eso, lo ideal es un analista con formación que esté integrado en el contexto.

Los posibles vicios del análisis son los siguientes:

- Limitación de los esquemas cognitivos: Los estudios estratégicos son estatocéntricos y no ven el terrorismo.
- No ponerse en lugar del objeto de estudio (imagen de espejo): Tenemos que evaluar la actitud de Sadam Husseim con respeto a una invasión, pero no reflejar nuestro pensamiento en él.
- Pensamiento de grupo: Formar parte de una institución con unos valores y juicios sobre una determinada cuestión constituye un sesgo.
- No admitir la ignorancia (secretos y misterios): El reconocimiento de no haber cumplido con las obligaciones es un problema. Por eso, muchas organizaciones pueden presentar informaciones ambiguas.
- Prestar demasiada atención a lo que realmente no es relevante: No es posible formular un juicio con toda la información disponible.
- Falta de tiempo para asimilar la información.

Los mecanismos de corrección a los anteriores vicios son:

- Situarse en el lugar del otro: Compartimentar el análisis en dos grupos. Por ejemplo, un grupo independiente y uno de control analizaron la capacidad potencial del armamento nuclear iraní.
- Análisis competitivo:
o Revisión por pares: Algunos artículos académicos se revisan por dos expertos manteniendo al autor en anonimato. Los expertos deciden sobre la calidad de la información.
o Contrastar con los análisis de otras agencias.
o Simulaciones y juegos de guerra.

Las características de un buen análisis son las siguientes:

- Presentación a tiempo.
- Analizar temas relevantes.
- Objetividad y exactitud.
- Entendible.
- Orientado al futuro: Proyección en una línea de tiempo mas amplia.

La fase de difusión tiene los siguientes elementos:

- Saber vender el producto de inteligencia. Buena comunicación entre profesionales de inteligencia y consumidores.
- Formatos de entrega de inteligencia. La finalidad determina el formato.
- Importancia de llegar a lugares adecuados.

Los formatos de entrega de inteligencia pueden ser:

- Informes periódicos (diarios):
o President Daily Brief: Actualidad para el Presidente.
o Nacional Intelligence Daily: Actualidad para altos cargos.
o The Warning Watchlist: Alertas entre posibles interesados.
- Documentos monográficos extensos y descriptivos.
- Bases de datos:
o CIA World Factbook.
o Biografías.

Los posibles problemas de difusión son los siguientes:

- Problemas de coordinación: Los empleados deben coordinarse. Aunque, no es fácil porque se produce rivalidad y competencia entre las agencias por el presupuesto, el favor del gobierno, etc.
- Problemas de judicialización de la inteligencia: Se puede judicializar un proceso de información. Por ejemplo, un juez puede exigir el origen de una información, pero se produce una pérdida para el servicio de inteligencia. Por eso, las fuentes se protegen de la intervención judicial para no las eliminen.
- Problemas de difusión en 11-S:
o Traslado de información sobre dos secuestradores: La CIA y el FIB tenía información sobre los sujetos. La CIA sabía que los sujetos se habían reunido en Indonesia con otros terroristas y habían entrado en Estados Unidos, pero no comparten la información. El FIB conocía que estos sujetos recibían clases de vuelo, pero tampoco lo comparte. Por eso, se crean órganos de coordinación de datos como el CCI.
o Traslado de información de CIA y NSA al Departamento de Seguridad, Servicio Nacional de Inmigración, fuerzas armadas, etc.
o Caso de Zacarías Massoui.
o Informe Fénix.

La comunidad de inteligencia es un elemento importante:

- Concepto:
o Restringido: En un sentido estricto, es el conjunto de órganos estatales con la responsabilidad de inteligencia.
o Amplio: Es una visión ampliada de la comunidad de inteligencia (profesor universitario, expertos). Incluye a las consultorías de inteligencia privadas. Las reservas de inteligencia son útiles por su capacidad potencial de producción de inteligencia.
o Dificultades en su buen funcionamiento.

Contrainteligencia:

- Función y sentido: Proteger la inteligencia y espiar la inteligencia de otros países. Es habitual entre países aliados y enemigos. Incluso entre los aliados, no se hace de forma agresiva, sino para orientar la actuación.
- Tareas de contrainteligencia.
- Traidores: Evitar los dobles agentes. Por eso, se investigan a los agentes, sus debilidades, el riesgo, etc. Es preciso chequear al candidato del servicio de inteligencia. Por eso, se vigilan sus ingresos que es la motivación más habitual del traidor. Pocas veces, el traidor ha sido un desertor.

Acciones encubiertas:

- Concepto: Son las acciones donde el país que la ejecuta evita que se conozca su responsabilidad. Son moralmente discutibles.
- Tradicionalmente, las han realizado los servicios de inteligencia: No tienen porque realizarla. No es una cuestión de inteligencia. Por eso, se pueden enviar a unidades militares y mercenarios.
- Tipos de acciones encubiertas: Su autoría se asocia a la inteligencia, pero se elige la inteligencia por su perfil secreto y silencioso. Estas acciones no tienen porque ser un asesinato necesariamente. Se puede financiar una fuerza o un partido político disidente en un país, realizar labores propagandísticas, etc.
TEMA 7: Las políticas de defensa en el sistema político español:

Introducción:

- Tradicionalmente, la política de defensa se ha considerado un asunto secundario en el debate político en España: Los partidos políticos no han centrado su atención en política de defensa. En los programas electorales de los partidos políticos no se preveían iniciativas en materia de defensa.
- Especialistas: Es un espacio reservado para los especialistas.
- La atención es episódica: Determinados acontecimientos han puesto el punto de mira en política de defensa como Kosovo, Bosnia, la participación en Irak, Perejil. Cuando han transcurrido estos hechos, la opinión pública deja de prestarle atención.
- Escasa democratización de la toma de decisiones en defensa: No hay una participación directa de la ciudadanía en la elaboración de dicha política. Por eso, la ciudadanía debe tener un papel activo en el modelo de política de defensa que quiera.

Los condicionantes externos en la elaboración de la toma de decisiones son los siguientes:

- Globalización y reducción de soberanía de los Estados: Cada vez más hay problemas que escapan al control de los Estados. El Estado tiene cada día menos control sobre los efectos que atraviesan sus fronteras (crimen organizado, inmigración, desastres medioambientales). Por eso, es necesario recurrir a la cooperación de otros países.
- El ámbito exterior limita las opciones a la hora de la planificación: La participación en una organización restringe el campo de actuación de los países miembros. Al participar en la OTAN es necesario disponer de una fuerza mínima y determinar el gasto destinado a defensa (aviones, equipo). Así, se evita que la OTAN se convierta en una macroestuctura con fallos de duplicidad.
- Incrementar el protagonismo exterior de España a través de la participación en organizaciones internacionales: La limitación de la entrada en alianzas defensivas limita la actuación de España.
- “Capacidades de defensa”: La participación en organizaciones internacionales condiciona las capacidades de defensa. Si no participamos en ninguna organización internacional, no haría falta el enviar un avión-espía a Afganistán. No harían falta algunos recursos de proyección exterior.
- Mantener un mínimo de unidades operativas: La tropa puede tener varias adscripciones simultáneas. A veces, puede haber una redundancia de objetivos en distintas organizaciones de seguridad. Por ejemplo, los soldados enviados a Bosnia lo hacían bajo los objetivos de la ONU y la OTAN.
- “Amenaza no compartida”: Algunos elementos del Estado español están fuera de la protección prevista por la OTAN. La defensa de Ceuta y Melilla exige la disposición de medidas en la elaboración de la política de defensa. No están bajo el amparo de la OTAN.
- Identificar los objetivos y disponer de medios para lograrlos: Una política de defensa no puede ser víctima de vaivenes. Es necesario tener claros los objetivos y disponer de medios para lograrlos.
- Evitar la periferización de España: La política de defensa coherente permite situar a España en un primer lugar en el ámbito internacional.
- La UE como ámbito principal de interés: España invierte pocos recursos en materia de defensa.
- Descompensación entre el papel que desea desempeñar y su peso militar: Por ejemplo, las tropas españolas deberían transportarlas aviones militares, pero su carencia obliga a recurrir a los aviones de aerolíneas privadas como AirEuropa.

Los condicionantes internos en la política de defensa son los siguientes:

- Sistema político:
o Preponderancia del ejecutivo en el diseño de la política de defensa: La iniciativa la tiene el poder ejecutivo con forma de proyectos de ley. Por eso, lo que llegar al parlamento es el producto casi finalizado.
o Limitaciones materiales y de especialización de los parlamentarios: El legislativo tiene poco peso debido a la falta de recursos políticos para participar en dicha política. Tampoco hay especialistas en políticas de defensa. Los parlamentarios expertos en defensa son generalistas. No hay deseo de especialización.
o Ley Orgánica 1/1984: Esta norma finaliza la independencia del estamento militar. La política de defensa diseñada cuenta con la aprobación del nivel político en todas sus fases. La independencia de los militares ha acabado en la elaboración de la política de defensa.
o Destacado papel de los técnicos: No hay un grupo de especialistas considerable.
o Limitación del lobby interno y resistencia organizacional: El ejército constituye un lobby con unos objetivos que limitan la política de defensa. No obstante, el lobby militar actúa al margen de los medios de comunicación porque dañaría su estatuto de derecho limitado de participación. Los militares critican que los políticos antepongan sus intereses políticos a las necesidades de defensa. Por ejemplo, los militares consideraban que Federico Trillo anteponía sus objetivos políticos a las prioridades de defensa.
- El papel de los partidos mayoritarios:
o “Política de Estado”: Es una política importante que exige la coincidencia de los grupos más representativos de la sociedad.
o Discrepancias sobre medidas concretas y repercusión en la operatividad de las FFAA: Las discrepancias surgen en cuestiones concretas como asuntos de carrera militar.
o Apoyo español a la invasión de Irak (2003): Esta actuación es un punto de fricción porque no existía un consenso sobre la participación. Hasta ese momento, los partidos habían estado de acuerdo con la política de defensa a rasgos generales. La ruptura se plantea porque la política de defensa se convierte en una cuestión de primer orden en 2003. No obstante, el objetivo no era el punto de fricción que es mantener el protagonismo de España, sino una acción concreta como invadir un país. Su relevancia llegó hasta al punto que se convirtió en un tema de la campaña electoral. El debate sobre Irak ha roto el tabú existente a la hora de debatir sobre defensa. Pese a ello, es un ámbito que permite recurrir a la demagogia. Por eso, la opinión pública debe estar formada en materia de defensa.
- Partidos políticos minoritarios:
o Modesto papel debido al escaso peso.
o Partidos nacionalistas: Apoyo a la integración internacional, desidia y antimilitarismo latente. El primer gobierno popular dependía de un pacto con CIU. El partido catalanista exigió la aceleración de la supresión del servicio militar obligatorio. Esta celeridad se produjo cuando se pasaba de un modelo de servicio obligatorio a un nuevo modelo profesional de las fuerzas armadas. Por eso, el ejército no se adaptó con tiempo y aún arrastra algunos problemas. El ejército es una institución socializadora en valores como la defensa y la patria. Ese papel socializador es mal visto por algunos partidos políticos como IU. Algunos líderes nacionalistas observan al ejército como una fuerza de ocupación. Establecen una continuidad entre el ejército franquista y el actual. No obstante, cuando el ejército se encuadra en organizaciones internacionales, se hace cada vez menos nacional.
o Partidos minoritarios de izquierdas: Tienen un modelo alternativo, reducción del gasto militar, un ejército como fuerza de autodefensa y una visión idealista de las relaciones internacionales.
- Otros actores:
o Movimientos antimilitaristas: Son asociaciones que buscan erradicar el instrumento militar. Estos movimientos tuvieron una gran influencia en la Guerra Fría debido al miedo de un enfrentamiento militar. El descontento ante el servicio militar alimentó el antimilitarismo. Cuando desaparece el servicio militar, estos movimientos pierden influencia.
o Asociaciones profesionales de militares: Tienen un carácter pseudosindical. No es un actor importante en otras políticas. Buscan fomentar un interés cultural y social en torno al ejército. Tiene limitaciones para formularse contra determinadas actuaciones de defensa. Ejemplo: AUME.
o Autores económicos: Las empresas con un interés en la política de defensa tienen un papel limitado. En España, las industrias dedicadas al sector militar son escasas y públicas. Por eso, su influencia es limitada y no representan un lobby poderoso. Algunas decisiones de defensa sólo se entienden con estos actores económicos.
o Think tanks privados: Algunos laboratorios de ideas aportan proyectos, fomentan el debate y educan a los ciudadanos. En cambio, los think tanks han elaborado las ideas de defensa en Estados Unidos como es el caso de RAND. Los laboratorios de ideas en España son escasos. El Real Instituto Elcano legitimó la intervención en Irak. También, se encuentra GEES que declara ser un laboratorio neoconservador. También se encuentra FRIDE en la línea de centro-izquierda. No obstante, las diferencias entre GEES y FRIDE son de forma, pero no de fondo. Estas instituciones permiten democratizar la elaboración de la política de defensa.


TEMA 8: Las relaciones entre el poder político, económico y militar:

Paul Kennedy habla en su obra Auge y declive de las grandes potencias que existe una correlación a largo plazo muy significativo entre la capacidad de producción y aumentar ingresos y el poder militar.

- La victoria ha estado generalmente en la base productiva más floreciente.
- Si se desvía una proporción demasiado grande de recursos del Estado desde la creación de riqueza a los objetivos militares, es posible que a largo plazo se debilite el poder nacional.
- Si un Estado se expande estratégicamente excesivamente corre el riesgo de que los beneficios potenciales se vean superados por los elevados costes.
- Enorme influencia de las tesis de Kennedy en la reducción del gasto militar.
- Nueva corriente de pensamiento: “declivist”.
- Sus predicciones no se cumplieron porque fue la URSS quien se desplomó y Japón y Alemania no tomaron la delantera.

Tesis del racionalismo económico sobre la guerra:

- La guerra es económicamente irracional: tiende a serlo cada vez más, a medida que los países se integran económicamente.
- Economía y paz: Prosperidad y paz se refuerzan mutuamente.
- Thomas Friedman: “La globalización aumenta los incentivos para no ir a la guerra y los costes por entrar en ella es mucho más que en otras épocas de la historia”.
- La teoría de los arcos dorados de McDonalds: La integración económica inhibe a los Estados agresivos. Si la globalización no puede inhibir a un Estado, nadie más lo hará. Se le denomina con ese nombre por los efectos de la expansión de McDonalds.
- Experiencia histórica: Numerosos episodios que contradicen la aseveración económica.
- ¿Racionalidad limitada? Subestimar los costes de la guerra y exagerar los beneficios.
- Elección posible: Para los estados autocráticos la guerra puede ser una elección racional, sobre todo si sus costes se hacen sentir a largo plazo.

La tesis de la petropolitica: artículo Webct

- El alto precio del petróleo afecta a la libertad política, cuando esto sucede los países se radicalizan y se cierran sobre sí mismos.
- Otro atractivo de la guerra reside en que los resultados militares no están estrictamente determinados por la ventaja económica comparativa. La inferioridad económica puede compensarse con estrategias y una táctica superior.
- En el corto plazo, la habilidad destructiva tiene más importancia que la habilidad productiva.
- Hay menos posibilidades de guerra entre democracias que entre éstas y las autocracias.
- En un análisis separado, las democracias son tan propensas al recurso a la guerra como las autocracias.
- Un verdadero análisis del coste-beneficio del gasto en defensa, debe comparar los costes presentes con los costes potencias de llevar la guerra a cabo o no.
- Los problemas del encogimiento dicen que no haber gastado lo suficiente para desalentar a un agresor potencial puede conducir a una guerra posterior más costosa.

Thomas P. M. Barnett: The Pentagon’s New Map

- Podemos dibujar una línea entre las partes del mundo que han integrado sus economías nacionales en la economía global (corazón funcional) y las que fallan a la hora de integrarse (agujero no integrado) en la era de la globalización.
- Cuando un país se mueve hacia la aceptación de las reglas de la globalización es consecuente que acepte el conjunto de reglas de seguridad global.
- Si el sistema se aplica de manera equitativa se producen oportunidades políticas e incentivos suficientes para que los jugadores puedan solventar su disconformidad dentro del sistema y no fuera. Dentro del corazón funcionan los países envían abogados, no soldados.
- La pobreza no es necesariamente una causa de la desconexión en la medida que los inversores siempre buscan mano de obra barata. Es la resistencia a admitir el conjunto de reglas de la globalización lo que causa esa desvinculación.

Ian Bremmer: La curva J

- Relación entre apertura y estabilidad: Existe una relación que se establece de modo opuesto a lo que dice la intención entre la estabilidad de una nación y su apertura. Algunos Estados como Bielorrusia, Zimbawe, Corea del Norte son estables porque son cerrados.
- Período transaccional: Para que un país estable que es cerrado se convierta en un país estable abierto deben pasar un período transaccional de peligrosa inestabilidad.
- Falta de estabilidad: Un Estado sin estabilidad es un Estado fallido, no puede instrumentar ni imponer políticas gubernamentales. Un país así puede fragmentarse, ser dominado por fuerzas externas o hundirse en el caos.
- Cuestionamiento de la estabilidad: Los países en que está cuestionada la estabilidad son los más susceptibles a crisis repentinas, más proclives a producir sus propios conflictos y más vulnerables a los efectos de los shocks políticos. Ejemplo: URSS cuando se transforma en Rusia.
- Curva J:Esta situación plantea una cuestión sobre la forma de la curva J, su lado izquierdo es mucho más empinado porque un poco de consolidación y control puede proveer mucha estabilidad.
- Control y consolidación: Es más eficiente restablecer el orden declarando la ley marcial que aprobando legislación que promueva la libertad de prensa. Las naciones con escasa historia de apertura y pluralismo tienen el hábito de responder a las conmociones con la centralización del poder estatal. Es un hábito difícil de quebrar.
- Estabilidad y represión: Los regímenes más estables son también los más represivos. El dinamismo necesario para sobrevivir en el mundo moderno viene de la energía y la libertad intelectual para la innovación. Las dictaduras no pueden durar eternamente. Estos Estados caerán por su propio peso y la energía liberada les hará caer por el lado izquierdo de la curva J, sin frenos ni timón.
- Proceso peligroso de sucesión: Estos Estados sólo son viables en función de la capacidad de sus élites para aferrarse al poder. La viabilidad de las élites tiene poco que ver con instituciones estables. Las personalidades individuales, con o sin culto, son menos estables que las instituciones. Como consecuencia estos Estados tienden a ser volátiles. El proceso de sucesión en peligroso porque una gran parte del capital político conseguido muere con los miembros de la élite. Mantener la estabilidad requiere reflejos rápidos.
- Inducir procesos: El enfoque correcto no es el cambio de régimen, sino inducir procesos y contenerlos. Se deben aceptar políticas que abran al país al exterior y generar una clase media dinámica y financieramente independiente para cambiar la sociedad desde el interior.

TEMA 8: El presupuesto y la industria de defensa:

Los condicionantes del presupuesto de defensa español son los siguientes:

- Cambio de modelo: El paso de la dictadura a la democracia supone una transformación de las fuerzas armadas.
o Comienzo de la profesionalización: Cuando estudiamos el presupuesto de defensa en España es preciso observar el cambio de modelo de ejército con la transformación en unas fuerzas armadas profesionales. Antes, el ejército se había alimentado mayoritariamente con reclutas provenientes del servicio militar obligatorio. Para 1998, se empieza a retirar el servicio obligatorio y se pasa a la profesionalización. Entre 1998-2001, se plantea disponer de un modelo mixto. Por eso, el ejército ha tenido que redistribuir el mismo presupuesto para pagar más recursos humanos. Esta redistribución de recursos y aumentos de gasto no ha llevado una subida de la partida. Actualmente, el presupuesto militar destina más del 50% al pago de salarios.
o Ingreso en la estructura militar de la OTAN: Existen unos compromisos mutuos. Por ejemplo, todos los países de la OTAN usan el mismo tipo de munición. De lo contrario, se produciría un caos logístico. Por eso, algunos recursos y suministros están estandarizados. El ingreso en la alianza exige mantener unas condiciones mínimas.
o Inicio del proceso de modernización de las fuerzas armadas: La tecnología del ejército español era pobre. El ejército español era un modelo anticuado y anquilosado en el comienzo de la democracia. Por eso, los partidos políticos, y en especial el grupo socialista, impulsaron la modernización del ejército. El gobierno socialista disparó el gasto militar para evitar intentonas golpistas. Hay que tener en cuenta que la modernización es un proceso de varias décadas. Esa modernización supone un compromiso en la partida presupuestaria a largo plazo.
- Peculiaridades del presupuesto de defensa español (2004): La subida del gasto militar sólo se explica para pagar los mismos recursos de un año a otro. Además, gran parte del dinero va destinado a pagar recursos financieros. El gasto militar ha mantenido una subida porcentual inferior a la del IPC.
o Es el país de la OTAN que menos porcentaje de sus recursos invierte en defensa (0,86% PIB): Este gasto tan modesto no resta proyección internacional a España. El gasto militar no es la partida más popular en los presupuestos de Estado. Por eso, es una de las áreas donde más recursos se recortan en el gasto público. Incluso, cuando ha sido posible aumentar el gasto militar no se ha hecho.
o Más incidencia en la modernización que en la profesionalización: Prefieren asignar recursos a la mejora tecnológica y no al aumento del salario.
o Recursos a vías extraordinarias de financiación y encubrimiento del gasto: Los procesos de modernización que desarrollan no se pueden explicar estrictamente en términos económicos. Algunas veces los gastos en defensa se han encubierto mediante el Ministerio de Industria. Este encubrimiento de la ingeniería contable es debido al posible temor de la opinión pública ante el aumento del gasto militar.
- Comparativa de gasto: En términos comparados, el gasto militar de Estados Unidos es varias centenas superior al español. España sólo asigna un tercio del gasto que efectúa Italia y un quinto del gasto francés. Por otro lado, Turquía es un país más pobre y tiene un gasto militar superior al español. Esta inversión se explica porque Turquía tiene una percepción distinta y otorga mayor importancia a la defensa.

La industria de defensa: A nivel general, consiste en la industria que produce los recursos de los ejércitos.

- Sus principales clientes son los gobiernos: Esta industria no se rige por la lógica del mercado. Las decisiones del comprador determinan la supervivencia de esa industria. Por eso, algunas veces, esa industria sólo tiene un comprador.
- Obstáculos a la libre competencia: Los Estados establecen límites legales sobre los clientes de la industria, según sus intereses. La lógica de la seguridad prima sobre la lógica puramente económica. Por eso, un país puede considerar la venta de armas a otro Estado como un riesgo a su seguridad. Es necesario tener en cuenta que la adquisición de un sistema de armas implica la no interrupción de ese suministro. Por ejemplo, Irán tuvo que recurrir a la compra de armas a Rusia a partir de la revolución de los ayatolás. Por eso, los países tercermundistas se nutren de países como China y Rusia donde la venta de armas no se somete a criterios políticos y morales. En cambio, otros países establecen criterios como el respeto de los derechos humanos en la venta de armas.
- Desfase tecnológico entre la Unión Europea y Estados Unidos: La industria norteamericana no tiene competidor en algunos campos tecnológicos. Cuando se diseña una política de defensa es preciso saber que algunos recursos sólo pueden adquirirse a través de un único oferente.
- Permeabilidad del sector militar-sector civil: Cuando algunas industrias diseñan elementos punteros es difícil diferenciar su aplicación militar o civil. El Estado debe regular la reutilización de estos productos en el sector civil. A medida que el producto es más avanzado, más se difuminan su aplicación estrictamente militar. Por ejemplo, la transición de la URSS a la Rusia actual no produjo la caída del sector militar porque se redirigió a la producción de bienes civiles como aviones de viajeros. También, algunas empresas militares abren un doble negocio militar y civil en caso que la venta militar decaiga.
- Es un sector fuertemente subvencionado: El país impone limitaciones a las ventas armamentísticas que la industria realiza. Por ejemplo, el Plan Colombia exigía el uso no agresivo de helicópteros que Estados Unidos entregó a Colombia. La autarquía de la industria militar permite un beneficio económico, pero limita el grado tecnológico disponible. Esta situación exige de unas fuertes partidas en subvenciones económicas. El empeño en una industria militar propia es costoso. Por ejemplo, la empresa automovilística de Santana tiene subvenciones para vehículos militares.

La industria de defensa europea tiene las siguientes características:

- Fragmentación del mercado y dificultad de acceso al mercado americano: Tan sólo algunos países europeos disponen de una industria militar competitiva. Además, los países europeos están muy limitados en la compra de productos norteamericanos por el recelo de los Estados Unidos.
- Supremacía del componente militar sobre el civil de estas empresas: Lo militar prima sobre lo civil en el sector europeo.
- Necesidad de fusiones y concentración de empresas: Las pequeñas industrias deben fusionarse para disponer de cierta competencia en el exterior.
- Diversos países desarrollan sistemas de armas similares: Se producen duplicidades en las políticas de I+D, problemas de interoperatividad, alejamiento de las economías de escala. El resultado es que los países disponen de sistemas incompatibles cuando acuden de forma conjunta a una misión. Esta duplicidad se soluciona mediante proyectos de fabricación conjunta de productos militares. Por ejemplo, el avión Eurofight es un caso ilustrativo que garantiza un mínimo de ventas y lo convierte en un proyecto rentable. El diseño de estos proyectos está relacionado con el contexto estratégico actual. No obstante, estos presupuestos pueden quedar en el largo plazo.

TEMA 9: Opinión pública, medios de comunicación y seguridad:

Introducción:

- La preocupación por la seguridad vuelve a estar presente en el mundo actual. Sobre todo, es una percepción global.
- Se desvanece el sentimiento de seguridad tras el fin de la Guerra Fría. La sociedad considera que ya no existen Estados que supongan una gran amenaza.
- ¿Vivimos realmente en un mundo más inseguro? Las percepciones sobre lo que consideramos como una amenaza son subjetivas.

Opinión pública y seguridad:

- Reacción pública generalmente coherente debido a:
o Exposición selectiva a los medios: Su poder es relativo por estar determinado a un número de personas. Cada persona lee un medio de comunicación que ofrece una información y una interpretación de los hechos afín a sus preferencias. Por ejemplo, si una persona es conservadora leerá determinados medios de comunicación. Hasta tal punto que, si el medio cambiase radicalmente su línea editorial, el lector acudirá a otro medio coherente con sus preferencias. Por eso, los efectos de los medios son relativos en las personas.
o Reducción de la disonancia cognitiva: Festinger afirma que las personas mantienen un equilibrio entre sus percepciones y la realidad exterior. De forma, que si se produce un desequilibrio entre sus preferencias y el mundo exterior estamos ante una disonancia cognitiva. El sujeto intentará reajustar sus esquemas mentales a la nueva situación para mantener la coherencia.
o Espiral del silencio: Esta teoría dice que la opinión mayoritaria se impone y que las posturas disidentes son reprimidas con el silencio. De esta forma, las personas tienden a matizar sus opiniones o se mantienen al margen si son disidentes con la mayoritaria por temor a la marginación.
o Agenda-setting: Las preferencias de los medios en los temas de la agenda influye sobre las preferencias de los ciudadanos. Es la capacidad de los medios para imponer su agenda sobre los demás.
o Framing: Es el enfoque que los medios conceden a cada información. La selección de las fuentes, el espacio dedicado, las imágenes y la información transmitida constituye un sesgo considerable. Por ejemplo, un periódico nacional sólo publica un 30% de la información que recibe.
- Desinterés generalizado se convierte en expectación en asuntos concretos: La mayoría de las personas no prestan atención ante cuestiones como la profesionalización del ejército, pero si se centra por ejemplo en debates como la entrada del país en la Guerra de Irak.
- La seguridad personal pesa más que la seguridad colectiva en opiniones ciudadanas: Las personas dedican más importancia a la seguridad considerada en su dimensión individual. Las personas no son capaces de abstraer su seguridad más allá de sí mismo hasta una visión colectiva.
- Walter Lippmann (1922): “La opinión pública tiende a ser pacifista en la paz, belicosa en la guerra y sumisa en las negociaciones”. Este periodista desconfió de la opinión pública que consideró que no siempre es víctima de la manipulación, y muchas veces es culpable del origen de un conflicto. Por ejemplo, la opinión pública norteamericana arrastró a la guerra hispano-americana.
- Mayor preocupación en hombres que en mujeres: Generalmente, los hombres conceden más importancia a las cuestiones de defensa. Este hecho puede explicarse porque los hombres encuentran positivamente los valores de defensa que responden adecuadamente al rol de la masculinidad.
- Sobel (2001): “La opinión pública constriñe, pero no impone la política exterior de una nación”. La sociedad puede limitar la actuación de la política de defensa, pero no la censura totalmente. Por ejemplo, la opinión pública limitó la actuación española en la Guerra de Irak que se dedicó principalmente en materia humanitaria.
- Para entender la reacción pública es necesario considerar el peso de la historia y cómo se han forjado sus mitos: La historia y los episodios explican esa dimensión irracional de las reacciones de la opinión pública. Por ejemplo, el discurso de Bush se refirió a la guerra contra el terrorismo como una “cruzada” que aún tiene un significado tanto para la sociedad occidental como para la oriental. El cine norteamericano también transmite sutilmente determinados mensajes como la causa bondadosa es la que finalmente vence. La bondad la causa favorece la victoria en el combate. La sociedad en general necesita saber que se acude a una guerra por un motivo bondadoso.
- Los ciudadanos en general juzgan las decisiones en torno a resultados, más que a las causas: La sociedad pensaba que la Guerra del Golfo iba a repetir los desastrosos resultados de la guerra de Vietnam.


Valores y conflictos armados: Las sociedades se pueden dividir según si sus valores son materialistas y postmaterialistas.

- Valores materialistas: Son aquellos valores básicos para la subsistencia como el alimento y la residencia
- Valores postmaterialistas: Cuando una sociedad ha satisfecho sus necesidades más básicos, cambia a unos valores como el respeto del medio ambiente, la igualdad de los géneros, la solidaridad, etc.

- Conflictos en defensa de valores postmaterialistas:
o Escasa tolerancia a costes en valores materiales: Las personas no están dispuestas a tolerar bajas humanas y pérdida económica. Por ejemplo, la opinión pública internacional consideró que debía solucionarse el conflicto en Somalia. Estados Unidos envío tropas a este país para combatir y proteger a la población. Aunque, las bajas sufridas y el saqueo perpetrado sobre los cadáveres por la población civil cambió la postura de la opinión pública norteamericana que no veía sentido en aquella guerra. Por eso, el ejército norteamericano terminó por retirase al considerar que no había ningún objetivo crucial en juego en aquel conflicto.
o Respeto de otros valores postmaterialistas: Las sociedades valoran otros símbolos postmaterialistas.
- Conflicto en defensa de valores materialistas: Es la seguridad de primera necesidad. Existe una mayor tolerancia a sufrir costes en valores materialistas y postmaterialistas porque la supervivencia está en juego.
- Importancia de percepciones y de contar con capacidad de preparación.

La opinión pública apoya las intervenciones militares por las siguientes razones:

- Intereses nacionales en juego.
- Incidencia personal: Afecta cuando un sujeto o alguien cercano puede verse involucrado en el combate porque es llamado a filas.
- Legitimidad de la acción.
- Consenso político que es determinante en la entrada en guerra.
- Influencia de los grupos de presión por intereses sectoriales.
- Aceptación por parte de la población local del país afectado.
- Posibilidades de éxito como en Perejil y el Golfo.
- Sentimientos hacia los aliados y la población local.
- Riesgos de las tropas propias: El síndrome de los cuerpos en bolsas afecta a la sociedad que observa como sus soldados regresan muertos.

Medios de comunicación y conflictos armados: Evolución histórica:

- Acceso difícil y dificultad de comunicación en tiempo real: La guerra es una situación peligrosa donde corren riesgos los presentes. Por eso, los reporteros han tenido dificultad para acceder a los hechos. También ha habido una barrera logística. Es importante que los periodistas cuenten con el respaldo de un bando para acceder al combate. Por ejemplo, la labor periodística es más accesible en Irak donde existen entornos urbanos que en Afganistán donde la orografía y los núcleos rurales determinan el desenvolvimiento.
- Periodistas incrustados (embedded) en unidades: Son periodistas integrados en las unidades militares. No son combatientes, pero disfrutan del transporte y el avituallamiento militar.
- Acceso restringido tras Vietnam: El conflicto vietnamita ofreció plena libertad a los periodistas. El resultado fue desastroso por los efectos en la opinión pública y los militares asumieron que la libertad de los periodistas podía afectar al desarrollo de la guerra. Era una variable que debía de gestionarse. Los gobiernos entendieron que no se puede monopolizar la información, ni se puede dejar plena libertad a la prensa. No se puede marginar a los periodistas que terminarán apoyando al bando rival. Por ejemplo, Sadam Husseim facilitaba determinadas imágenes a los periodistas establecidos en Bagdag.
- Vuelta al modelo “incrustado” por imposibilidad de control: La guerra de Irak recuperó el modelo de periodista incrustado debido al riesgo que ofrecía dejarlo al amparo del otro bando. Los periodistas se convierten en camaradas junto a los soldados.
- Soldado/ciudadano periodista: Surge un nuevo perfil que es el soldado que mediante las nuevas tecnologías elabora contenidos sobre el conflicto. Los soldados y los civiles desarrollan webs y blogs en la Guerra de Irak. Esta información genera un flujo incontrolable de datos. Los mismos soldados se convierten en informadores descontrolados.




Defectos y problemas de la información sobe los conflictos:

- Inmediatez de la información: En ocasiones, los medios de comunicación transmiten noticias de forma inmediata. No consideran el hecho desde una perspectiva temporal más amplia. Esa información sólo tiene sentido si la relacionamos con otros hechos. En la guerra de Irak, una columna americana sufrió una emboscada en la que hicieron prisionera a una soldado. Esta información afectó a la opinión pública debido a la cobertura. El Pentágono tuvo que rescatarla y ofrecerlo públicamente para contrarrestar esos efectos.
- Dificultad para contrastar información. Es complicado contrastar la información con otras fuentes como soldados, civiles, etc. A veces, un medio puede considerar que la información oficial del gobierno norteamericano está manipulado o que es completamente cierta.
- Información no contextualizada: Es preciso profundizar en la noticia. A veces, la información se transmite con brevedad, sin dedicarle el espacio adecuado.
- Prioridad del espectáculo: La guerra se puede convertir en una sucesión de imágenes y sonidos. La Guerra del Golfo llegó a adquirir un valor estético por el predominio del sensacionalismo.
- Desconocimiento o desinformación sobre los antecedentes del conflicto: Producido por la ausencia de artículos de especialistas.
- Posibilidad de comprometer la seguridad de las operaciones: La información de los medios puede poner en peligro las actuaciones estratégicas.

Cultura de defensa en España:

- Ausencia de percepción de amenaza militar: Los españoles no tienen un sentimiento de amenaza arraigado ante un país extranjero. Existe miedo a peligros como el terrorismo. Esta percepción de la amenaza no se corresponde con la cultura francesa o inglesa. Los autores justifican esta actitud porque España no ha sufrido un conflicto en su territorio en los últimos tiempos.
- Predisposición desigual a la defensa (50%): La sociedad está polarizada en torno a la iniciativa de tomar las armas en situaciones de necesidad. Los favorables a una cultura de defensa comparten la valoración común de unos valores nacionalistas españoles, esta actitud es opuesta en los que se posicionan en una identidad nacionalista.
- Desinterés por la defensa, pero preocupación por los conflictos: La ciudadanía tiene temor por las guerras, pero no se muestran interesados en cuestiones de defensa.
- Rechazo al empleo de la fuerza: En general, no existe un sentimiento favorable al uso del ejército como instrumento de gestión de la violencia.
- Aprobación a misiones humanitarias: La percepción es más favorable cuando se acude a ayudar a los afectados por el conflicto.
- Existe reticencia a aumentar el gasto en defensa: Esta partida suele ser el blanco frecuente de recorte en los presupuestos generales.
- Aceptación de la OTAN, pero compromiso tibio con los aliados: No existe una aceptación completa debido a la falta de concreción de las amenazas.
TEMA 10: Conflictos armados convencionales:
Proceso de cambio de conflictos armados:

- Entorno:
o Social.
o Político.
o Geográfico.
o Económico.
o Cultural.
o Tecnológico.
- Núcleo invariable:
o Pasiones violentas: Si no se canalizan pueden ser un problema.
 Motivaciones.
 Disciplina y organización
 Posibilidad de desbordar la racionalidad.
 Guerra psicológica (PSYOPS).
o Racionalidad:
 Fines políticos.
 Reacción del enemigo y peligro del menosprecio.
o Azar:
 Fricción.
 Niebla de la guerra.
 Formación de los cuadros intermedios.
- Actores armados:
o Estados a través de ejércitos:
 Profesionales.
 Ciudadanos.
 Mercenarios.
o Actores no estatales:
 Señores de la guerra.
 Grupos insurgentes.
 Organizaciones terroristas.
 Piratas.
o Posibilidad de alianza entre ambos actores: Por ejemplo, era difícil distinguir entre el objetivo militar y no militar en Bosnia.
- Actores no armados:
o Actores políticos nacionales:
 Partidos políticos.
 Medios de comunicación.
 Asociaciones de intereses.
o Actores políticos transnacionales:
 Medios de comunicación.
 Iglesias.
 Movimientos sociales.
 Líderes de opinión.
o Posibilidad de alianza entre actores de distinta naturaleza.
- Reglas del conflicto: Leyes que rigen la guerra y las pautas del comportamiento. Por ejemplo, un grupo terrorista tiene unas reglas distintas con respecto a los valores de un Estado.
o Siempre han existido, pero en función de los valores del entorno y la degradación según avanza la espiral de la brutalidad de la guerra. En la Guerra de Irak, los soldados americanos esperaban que serían recibidos como libertadores, pero después recelan de la sociedad iraquí debido a los ataques recibidos.
o Trato de prisioneros.
o Reglas de enfrentamiento (ROE’s)
 Limitación de la escala del conflicto.
 Evitar destrucción innecesaria.
o Prohibición de determinadas armas.
o Distinción entre combatientes y no combatientes.
- Magnitud: Nivel de destrucción y alcance geográfico.
o Grado de desarrollo político y económico. En el Congo, la guerra es más difusa y sucia. Los congoleños se autoabastecen con el saqueo.
 Capacidad de movilizar grandes ejércitos (imperios y Estados modernos).
 Poder de destrucción de las armas.
o Modelo de guerra industrial y guerra total.
- Primacía de unos actores sobre otros: El actor determinante varía a lo largo del conflicto. Cuando un conflicto se prolonga es más difícil su solución.
- Duración en el tiempo y complejidad en su resolución:
o Armas y doctrinas que priman la defensiva sobre la ofensiva.
o Número de actores.
o Maximalismo de los contendientes.

Los rasgos definitivos de la conflictividad en la postguerra fría son:

- En su mayoría son conflictos internos.
- Multicausales con relativo aumento de factores políticos sobre territoriales.
- Tendencia a que la mayoría de las víctimas no sean combatientes.
- Empleo generalizado de las armas ligeras.

Entorno político de los conflictos en la postguerra fría:

- Diferencia con las guerras civiles clásicas: Son conflictos difusos.
- Desintegración parcial o total del Estado:
o Gobiernos corruptos y autoritarios donde la población no se siente representada y que son débiles. Por ejemplo, el gobierno somalí no deja de ser un actor frente a señores de la guerra y piratas.
o Estados artificiales para gran parte de la población. Escasa implantación de las instituciones en el territorio.
o Los últimos Estados fallidos son regímenes apuntalados durante la Guerra Fría. Son países que recibían apoyos de uno de los bloques. Cuando termina el conflicto, pierden el respaldo de los bloques y el Estado cae por su propio peso.
- Es un retorno al Estado de naturaleza hobbesiano: El sujeto busca su protección en el respaldo de otros actores ajenos al Estado como señores de la guerra.

Las armas mas comunes:

- AK-47: Es un arma barata y tiene un gran durabilidad. Es el arma revolucionaria por excelencia. Ha sido incorporada como símbolo por algunos países y grupos armados. Además, es uno de los modelos más plagiados por las industrias nacionales. Su producción no es compleja.
- Armas ligeras:
o Bajo coste.
o Portabilidad
o Escasa infraestructura.
o Gran dureza.
o Fáciles de esconder.
o Mínimo entrenamiento.

Los conflictos entre 1946-2005:

- Extrasistémico: Los conflictos eran bajo el amparo de los bloques. Ahora no hay conflictos extrasistémicos desde 1977.
- Internacionalizados: Conflictos internos donde los Estados prestan apoyo y respaldo. El caso de la Guerra Civil no es el mejor ejemplo.
- Interestatales: Entre Estados.
- Internos: Tienen un desarrollo circunscrito a un Estado concreto. Son los conflictos más habituales. Ahora existen innumerables conflictos de este tipo en distintos lugares del mundo.

Clasificación de los conflictos por intensidad:

- Guerra: Conflicto considerable.
- Menores: Uso reducido de la violencia. Es un uso sistemático.

Ubicación de la conflictividad desde 1945: Desde esta fecha se puede dividir el mundo en dos zonas.

- Zona de paz:
o 50 ó 60 países que no han luchado entre sí desde 1945. No quiere decir que no hayan participado en otros conflictos fuera de su zona.
o Sistemas democráticos consolidados.
o Fuerte independencia económica.
- Zona de guerra:
o Sistemas democráticos dudosos o inexistentes.
o Fracturas étnico-cultural conflictiva: Problemas fronterizos y falta de integración social.
o Economías muy frágiles: Falta de una institución de mercado asentada.
o Conflicto Sur-Sur: Aunque pueda pensarse que el conflicto ha sido entre Norte-Sur. En realidad, se ha producido entre Sur-Sur.

Gradualidad de los conflictos: La Universidad de Usala establece tres tipos de guerra según su intensidad.

- Conflicto menor: Entre 25-1000 muertes en combate total.
- Conflicto intermedio: Más de 25 muertes al año y más de 1.000 muertes en total durante los años de duración del conflicto.
- Guerra: Más de 1.000 muertos al año.

Clasificación de los conflictos según la causa (1946-2005): El conflicto territorial es el más alto en África seguido del político. En América, los conflictos más habituales son de tipo político. La mayoríua de los conflictos territoriales se han dado en Asia. En Europa, los conflictos más habituales son los territoriales.

- Incompatibilidad de grupo políticos.
- Incompatibilidad de territorios.

La naturaleza de la guerra convencional: El concepto de guerra convencional no se refiere al grado de destrucción, sino a la forma de desarrollo de la guerra. Son conflictos armados entre ejércitos estatales. Es el conflicto predominante y es aquel en que para el que los Estados están habituados.

- Introducción:
o Este conflicto se plantea como una posibilidad remota en el futuro: Últimamente, no ha sido el conflicto más frecuente. Desde la II Guerra Mundial, este conflicto se ha convertido en la excepción a la regla.
o Atención pública desproporcionada: Por parte de los medios de masas.
o Es el tipo de conflicto para el que se han prepadado los Estados: Es muy posible que no se produzca a medio plazo. Es una posibilidad remota porque los gobiernos aprenden de la historia. Por ejemplo, los enemigos de Estados Unidos concluyeron que el enfrentamiento convencional no era la mejor forma de hacerle frente después de la Guerra del Golfo. En este conflicto, los enemigos decidieron invertir mejor su esfuerzo en armas de destrucción masiva para prácticar coyunturas asimétricas con Estados Unidos.
o ¿Qué sucedería si se enfrentran dos Estados similares?
- Los factores que han explicado el desarrollo de la guerra convencional:
o Tecnológicos: Las posibilidades de las armas han transformado la guerra. Las armas han cambiado la forma de maniobrar en la guerra. Un mayor desarrollo tecnológico ha marcado la diferencia entre los contendientes.
o Organización: La naturaleza habitual del hombre le lleva a huir del peligro. La historia de la guerra ha sido la historia de preparar a los sujetos para combatir de forma coordinada. La jerarquía y la disciplina han marcado la diferencia entre los contendientes.
o Procedimientos: Formas de acción prefijadas para obtener el máximo rendimiento de los propios recursos. Permite establecer formas de entablar el combate. Por ejemplo, cuando dos escuadras de aviones enemigos se encuentran ya hay unas pautas previas. Por otro lado, Napoleón demostró que un ejército móvil era más versátil que las unidades estáticas.
- Guerra terrestre:
o Modelo clásico (2.500 a.C. – s- XIX d.C.): Son los conflictos hasta el modelo napoleónico.
 Formaciones cerradas. Movimiento lento.
 Problemas logísticos: Cuanto más hombres se reúnen en un punto es más difícil mantenerlo. Cuando no hay vías de comunicación adecuadas es un problema dicha concentración.
 Fortaleza militar: Para ofrecer la estabilidad de los ejércitos se siembra el territorio conquistado con fortalezas.
 Maniobrar para forzar el combate con el enemigo en una situación desventajosa. No se busca un combate de dos frentes, sino empujar a los contendientes a una posición vulnerable.
o Guerras napoleónicas:
 Guerra nacional: El conflicto no es entre reyes absolutos, sino entre dos naciones definidas. Los soldados defienden su propia nación y no el patrimonio de un rey.
 Revolución agrícola: El crecimiento agrícola permite alimentar un ejército más numeroso.
 Desarrollo de comunicaciones terrestres: Se desarrollan carreteras para movilizar las tropas.
 Mayor maniobrabilidad y combates en extensiones más amplias como resultado de la mayor movilidad.
 Cuarteles generales para apoyar la gestión de combates entre cientos de miles de soldados: Aparecen generales de campo para asistir al ejército del general en cada forma de controlar tan amplia cantidad de personas. Es una respuesta al sobredimensionamiento de los ejércitos.
o Frente lineal: Un ejército está desplegado a lo largo de cientos de miles de kilómetros. Es donde después del despliegue se cierra el puente.
 Industrialización de la guerra.
• Movilización de recursos. Más fácil alimentar a los soldados.
• Avances tecnológicos.
 Muerte de la maniobra porque se cierra el frente.
 Guerra de desagste: Se abandona la maniobra ante el nuevo tipo de armamento. Se desgasta al enemigo con el hambre, la moral, la falta de apoyo, las enfermedades.
 Es una guerra con las armas del siglo XX, pero la mentalidad del estratega del siglo XIX.
 “Aproximación indirecta” de Liddell Hart: Más que centrarse en un enfrentamiento directo, debe golpearse los centros industriales
 Guerrra total.
o Batalla en profundidad: Es más interesante avanzar hacia el enemigo para golpear sus centros de producción. El ejército alemán del III Reich pone en marcha este tipo de batalla.
 Avances tecnológicos y doctrinales.
 Aprovechamiento de multiplicadores de fuerza.
- Guerra naval: También es una guerra habitual.
o Corso: Es un ataque a las líneas de comunicación y búsqueda de la batalla. La patente de corso era un licencia a los piratas para asaltar los barcos enemigos a cambio de un botín. Era una práctica habitual de los ingleses.
o Desarrollo de la artillería: Permite entablar combate a distancia.
o Batallas a distancia.
o Submarinos y portaaviones.
- Guerra aérea: Tiene una historia más corta. El inicio de la aviación no planteaba grandes expectativas.
o Instrumento de reconocimiento y caza del enemigo.
o Bombardeo estratégico: Bombardeo con capacidad para producir un cambio.
o Ataque a objetivos terrestres.
- Guerra convencional durante la Guerra Fría.
o La guerra es un intercambio entre potencias. Se mide quién tiene más o menos armas.
o Superioridad del Pacto de Varsovia.
o Guerra del Yom Kippur (1973): Israel demostró su capacidad para imponerse frente a los distintos enemigos que le asediaban. Esa superioridad se obtieen porque es capaz de coordinar los recursos. Israel desarrolla la teoría de la batalla aeroterrestre.
o Futura guerra aeroterrestre.
- Futura batalla aeroterrestre:
o Revolución de los Asuntos Militares (RMA): Es consecuencia de doctrinas exportadas de la guerra del Yom Kippur.
o Aplicación de la revolución tecnológica a los asuntos militares. Se puede contraarrestar la superioridad del enemigo si se coordinar las distintas potencialidades.
o Principios de la RMA:
 Inteligencia completa y en tiempo real del campo de batalla. Exige un conocimiento continuo de las tropas
 Ataque de precisión. La imagen completa permite definir objetivos estratégicos.
 Gestión ágil y acertada de la información.
 Adelantarse al adversario hasta que sufre un colapso en su sistema de mando.
o Aplicación en la Guerra del Golfo de 1991: El enemigo se queda paralizado porque no tiene el control de las comunicaciones. Se produce un silencio mde órdenes en las tropas de Sadam Husseim.

Los señores de la guerra:

 Jefe militar: Con capacidad para mantener una fuerza militar y ejerecer el control sobre un determinado territorio. Esta expresión se ha usado durante mucho tiempo y tiene actualidad de hoy en día. Muchos de los actuales conflictos están motivados por señores de la guerra. Un general y un señor son líderes militares, pero un general ejerce la violencia en base a un poder que obtiene de una autoridad superior. En cambio, el señor de la guerra ejerce la violencia por tener el control directo de los instrumentos de la guerra. El señor de la guerra es un concepto relacionado con el patrimonio de las armas y los soldados.
 Fenómeno con miles de años de existencia. Es una forma presente desde el inicio de la historia humana. La organización social en torno a un señor de la guerra es una organización primitiva anterior al Estado.
 Sólo los Estados occidentales consiguieron arrinconar con éxito a los senores de la guerra (ejemplo: lucha contra los señores feudales, la eliminación de los samurai en Japón): En muchos lugares, los señores de la guerra pueden volver si se produce un debilitamiento de la estructura estatal. El señor de la guerra satisface la necesidad básica de la protección. Ojo: los samurais no son señores de la guerra.

Los orígenes del señor de la guerra tiene una serie de factores:

 La autoridad armada representa la esencia del ámbito político en las sociedad primitivas. No se especifica una diferencia clara entre la política y lo militar.
 Habitualmente, un hombre rico con capacidad para mantener una fuerza armada propia se convierte en un señor de la guerra. Tienen un control sobre los medios de aplicación de la violencia.
 Ascenso a la categoría de jefe militar por su prestigio social o su categoría acreditada en combate. Los jefes militares explotan su prestigio para convertirse en señores de la guerra.
 Puede ser el jefe de una unidad militar derrotada que busca cobijo en una zona de difícil acceso. Se produce una confusión entre el liderazgo político y militar. Ejemplo: Áfricaa Subsahariana.
 Constituyen formas políticas pre-estatales que proporcionan prestaciones básicas de seguridad, representación y negociación frente a otros grupos. Muchos Estados fracasan por el peso de los señores de la guerra.
 Pueden convertirse en el freno para la aparición de estructuras políticas más avanzadas. Es el caso de Somalia que está fragmentada en tres territorios distintos. Estos territorios son delimitaciones establecidas por el liderazgo militar.
 Suponen la negación del principio de monopolio de la violencia por parte del Estado.

Los problemas que originan los liderazgos militares de los señores son:

 Su presencia obliga al Estado a dedicar grandes recursos a una fuerza militar capaces de contenerlos. Esta inversión en ocasiones es prohibitiva. Por eso, algunos países africanos y asiáticos invierten hasta un 50% de su PIB en defensa.
 Los señores de la guerra que conviven con las formas estatales deben igualmente mantener un desafío creíble. Para financiarse se convierten en entres parasitarios que recurren a todo tipo de prácticas ilícitas: expolio de la población, narcotráfico, secuestro, contrabando, etc. Esa afluencia de dinero explica porque el Estado no puede contenerlo. Por ejemplo, el fenómeno del señor de la guerra ha persistido en Afganistán.
 En ocasiones, los señores de la guerra se convierten en elementos imprescindibles en los procesos de estabilización y en el surgimiento de un nuevo Estado. Ej: Afganistán.
 La reaparición de los señores de la guerra es fruto de la desconexión de algunas zonas del planeta. Lejos de asumir la forma tradicional de protección de la población ha adquirido formas totalmente degradadas (Ej: Los West Side Boys en Sierra Leona). Se dirigen más al propio enriquecimiento. La existencia de recursos naturales favorece a estos grupos. Este tipo de fuerzas pueden llegar a acuerdos entre sí.

Los enfoques de los conflictos armados:

 Convencional.
 Nuclear.
 Asimétrico.

Los dos tipos de conflicto asimétrico son:

 Guerrilla.
 Terrorismo.

Las características habituales del enemigo asimétrico son:

 Debilidad convencional: Es un enemigo débil por falta de recursos y armamento. También, es un enemigo débil en el ámbito de los valores, es decir, pretende aprovecharse del diferencial de valores entre él y su adversario. Por eso, este adversario adquiere superioridad porque puede explotar las debilidades de los principios de su enemigo y fortalecer su posición.
 No suele emplear fuerzas regulares: No se rigen por las reglas de un enfrentamiento convencional debido a la debilidad de un bando.
 Predominio de la sorpresa, de lo inusual: Por ejemplo, los terroristas aprovechan el mes de septiembre porque existe una falta de coordinación entre las agencias de inteligencia y un descontrol en el tráfico aéreo.
 Busca espacios físicos de difícil acceso o control: Centros comerciales, lugares públicos, etc.
 Difícil de contarrestar con medios convencionales: Su primer paso es ser irreconocible. No tiene infraestructuras, cuarteles corrientes y se integra socialmente para difuminarse. Así, evita ser detectado entre la población civil, dispone de un escudo y no es accesible por medios convencionales. Incluso, si el enemigo no respeta estas reglas consigue deslegitimarlo. El enemigo se rige por normas distintas y tiene libertad para el secuestro, el robo, etc.
 Puede utilizar la fuerza del adversario contra éste: El conflicto de Gaza representa un ejemplo de conflicto asimétrico.
 Asume un conflicto prolongado: Podemos luchar en una guerra donde el horizonte vital de las personas inmersas en la guerra no vislumbra el final.
 Le es suficiente con “no perder”: Pretende esperar que el equilibrio de poder cambie a su favor. Gana en la medida que no pierde. La prolongación del conflicto en el tiempo supone un éxito porque pocos líderes democráticos pueden mantenerse en el poder más de 8 años debido a su carácter electivo.
 Intenta deslegitimar a su adversario: Lo pone en contra de su sistema de valores.

Definición de insurgencia: Enfrentamiento organizado y prolongado en el tiempo, que pretende cambiar un régimen político, controlar un determinado territorio o mantener una situación caótica mediante una estrategia efectiva de movilización social y conflicto armado donde los insurgentes adoptan un enfoque asimétrico.

 Tiene dos vertientes:
 Conflicto.
 Movilización social. Por ejemplo: guerrilla maoísta.
 Enfoque asimétrico: Castro en Cuba no recurrió a la asimetría, pero otros grupos recurren al secuestro, francotiradores, atentado, etc.
 Es difícil diferenciar con el terrorismo y se suelen confundir ambos fenómenos.,
 Matizaciones:
 Pueden ser facciones diferentes y enfrentadas, pero unidas ante un objetivo común (es el caso de Irak donde la insurgencia la forman yihadista, seguidores de Sadam, etc.).
 El respaldo social puede ser activo o pasivo y estar motivados por la afinidad o la coerción. Por ejemplo, la población no suministra información a las tropas norteamericanas en Irak. Si el apoyo es más fuerte, los civiles pueden ofrecer cobijo a los insurgentes.
 Diferente de las insurgencias clásicas: carácter transnacional en un mundo plano y mayor capacidad de proyección de fuerza (ejemplo: 11-M). Los conflictos pueden tener un gran repercusión de un lado a otro del mundo.
 Condiciones para la transición de proto-insurgencia (un grupo que aún no ha conseguido la movilización social) a insurgencia:
 Crear una identidad política relevante para atraer a la población.
 Enarbolar una causa atractiva que consiga seguidores.
 Atraer un número elevado de partidarios. En Europa, algunos grupos terroristas no se convierten en insurgencia porque no ofrecen una opción política atractiva como el GRAPO, terroristas marxistas, etc.
 Prevalecer sobre grupos rivales. Combate contra otros grupos si suponen una competencia. Por ejemplo, Al-Qaeda no tiene fuerzas en Irak porque ha exigido obediencia a otros grupos violentos.
 Refugio físico. Algunas zonas y regiones facilitan el refugio como la selva en Cuba y Colombia.
 Apoyo exterior. Ofrece un riesgo cuando reciben apoyo material y logístico exterior. Es fundamental cuando el grupo carece de formación militar. Por eso, sin ese apoyo exterior algunos grupos insurgentes no dispondrían de formación militar. Por ejemplo, Hizbollah recibe entrenamiento de la guardia revolucionaria de Irán.
 Comportamiento erróneo del adversario. Una mala actuación (detenciones descontroladas) puede convertir en potencial insurgentes a personas que de otra forma no lo serían.

No hay comentarios:

Publicar un comentario